Para una mejor y correcta visualización de este sitio se recomienda el uso de dispositivo de escritorio como una PC,Notebook o Netbook. Prefiera la versión Web antes que a versión Movil.
Pelamos el jengibre y lo cortamos en trozos no muy gruesos.
Colocamos el jengibre con el agua en el fuego y dejamos que hierva.
Bajamos el fuego, agregamos la miel, la media naranja (con cascara), el jugo del limón y lo dejamos un rato largo, unos 20min, para que quede bien concentrado.
Pasado este tiempo, se van a dar cuenta que queda bastante concentrado (color amarillo).
Se deja enfriar y luego se diluye en agua (1 parte de la infusión en 3 de agua). Se puede diluir tanto en agua con o sin gas, yo lo hago sin gas.
Propiedades medicinales del jengibre:
El jengibre es una de las tantas plantas conocidas por sus efectos medicinales y curativos. El jengibre contiene aceite esencial (al menos un 1,3%). El jengibre constituye una excelente opción para estimular el apetito y activar los procesos digestivos.
También se utiliza para combatir los dolores de estómago e incluso para tratar las úlceras gástricas. El jengibre es un analgésico por excelencia y ayuda a reducir el colesteroly las materias grasas estimulando la secreción de bilis.
Por otra parte, por sus propiedades digestivas, es eficaz para los tratamientos de la indigestión, los gases, la hinchazón y todos los síntomas generales asociados al síndrome del colon irritable. También ayuda a mejorar el flujo sanguíneo gracias a su efecto termogénico.
De esta manera aumenta la temperatura del cuerpo y provoca la dilatación de los vasos. Al ser un antiemético, es recomendado para las embarazadas, para reducir las náuseas, entre otros malestares que pueden acarrear las embarazadas.
El gari (ガリ) es un tipo de "tsukemono" (vegetales encurtidos japoneses). se trata de jengibre encurtido dulce servido con el sushi. usualmente es de corte muy delgado, y de color rosado.
Ingredientes
1 jengibre fresco
Taza de vinagre de arroz
4 cucharadas de azúcar
2 cucharaditade sal
Instrucciones
Pelar el jengibre utilizando una cucharita. Raspando con mucho cuidado, la piel sale sin problemas. Cortar el jengibre en láminas a lo largo, lo más finas posibles.
Colocar las láminas de jengibre en un bol y rociar la sal por encima. Frotar un poco las láminas para que todas tengan sal y dejarlas reposando durante 30 a 40 minutos. Esto hará que se ablanden un poco.
Colocar en una cacerola pequeña una taza de agua y llevarla a hervor. Bajar el fuego a mínimo, colocar las láminas de jengibre y blanquearlas durante 1 minuto.
En otra cacerola colocar el vinagre, el azúcar. Una vez que rompa hervor, revolver bien para asegurarse de que se haya disuelto el azúcar y retirar.
Colocar las láminas de jengibre escurridas dentro de un frasco de vidrio limpio y verter por encima la mezcla de vinagre aún caliente. Dejar el frasco destapado hasta que se haya enfriado completamente.
Colocar la tapa del frasco, cerrándolo bien. Dejar el frasco en el refrigerador durante una semana. Se puede comer antes, pero queda mejor pasado ese tiempo.
Foto de la Web
Nota:
Una vez listo, se puede mantener en la nevera alrededor de un mes dentro del frasco con el vinagre.
El jengibre encurtido tiende a tomar color rosado, pero si es una raíz vieja puede no suceder ese cambio de color
El maestro que llevó Kundalini Yoga a Occidente, Yogi Bhajan, llegó en el año 1969 a los Estados Unidos, y desde ese mismo momento comenzó a enseñar meditación y yoga.
Sus cursos y lecturas no sólo llegaron a abarcar la enseñanza de esta técnica, sino también se hacía eco de la antigua ciencia del Ayurveda, que utiliza las hierbas, la nutrición y otras artes para mantener la mente, el cuerpo y el espíritu saludables.
Después de cada clase, el maestro servía a sus alumnos un té hecho a base de especias aromáticas que había traído directamente desde la India, y que –afectuosamente- éstos llamaron Té Yogui.
Durante los años siguientes, concretamente durante la década de los años 70, esta bebida se comenzó a servir en algunos restaurantes vegetarianos tanto de Europa como de Estados Unidos.
Pero este té tuvo tanto éxito que empezó a ser vendido incluso en tiendas de comidas naturistas y herbolarios.
Fundamentalmente, el té Yogui “chaya” es una mezcla de varios ingredientes de especias o hierbas, siendo diferente en cada estación, mientras que su uso varía dependiendo del lugar, el clima, y los distintos desequilibrios de cada persona.
¿Cuándo es el mejor momento para tomar Té Yogui?
Muchos especialistas recomiendan beber este té antes o después de la práctica del Yoga, algo que, principalmente, se debe a que despeja la mente de problemas y preocupaciones, ayudando así a conseguir una mayor concentración.
Ayuda a que el practicante de Yoga se mantenga sano, y sienta un equilibrio tanto corporal como mental, al ser a su vez un antidepresivo natural que previene infecciones del sistema respiratorio, aumentando así las defensas generales de nuestro cuerpo.
Actúa como estimulante general, además de ser un buen sustituto del té negro o del café.
Beneficios:
El yogi tea, tiene beneficiosas propiedades como estimulante y revitalizante, idóneo para personas que no pueden tomar café ni té puesto que no contiene teina ni cafeina, regula el sistema nervioso y tonifica nuestro higado.
El sabor de esta infusión es bastante particular por su combinación, el aroma de canela se funde con el gusto picante que nos ofrece el jengibre y la pimienta.
El clavo alivia el dolor y fortalece el sistema nervioso, el jengibre es de sobra conocido como estimulante en procesos gripales, digestivo… el cardomomo, digestivo y buen aliado del colón, la canela estimulante y fortalecedora de los huesos, la pimienta digestiva.
Ingredientes:
10 cemillas de cardamomo verde.
8 granos de pimienta negra.
8 clavos de olor.
6 revanadas de jengibre(aprox).
1 ramita de canela en rama.
2 cucharaditas de te en hebras.
1 tasa de leche(puede ser leche de soya).
2 tasas de agua(puede ser de grifo pero si es mineral mejor).
Elaboración:
Colocar en un recipiente las dos tasas de agua, la pimienta, los clavos, la canela y el cardamomo, llevar al fuego y cuando empiece a hervir dejar a fuego lento 15 minutos con el recipiente tapado para que no se evapore el agua.
Cumplidos los 15 minutos apagar el fuego y agregar el te en hebras y dejar reposar 5 minutos,
Colar y volver a poner el liquido obtenido nuevamente en el en el recipiente, agregando la leche y llevar al fuego nuevamente y calentar a gusto.
El ingrediente principal en esta receta es la cúrcuma que contiene curcumina, el polifenol identificado como su componente activo principal y que presenta más de 150 actividades potencialmente terapéuticos, que incluyen propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y propiedades anti-cáncer. Beneficios adicionales:
La adición de la pimienta negra y de cúrcuma o cúrcuma a los alimentos aumenta la biodisponibilidad de la curcumina por 1.000 veces, debido a la característica caliente de la pimienta negro llamado piperina. Sí mezclando la cúrcuma y pimienta negro juntos, aumenta la absorción de su cuerpo de la cúrcuma en un 2000%
Leche de Oro
Paso 1: pasta de cúrcuma:
Ingredientes:
1 / 4 taza de polvo de cúrcuma
1 / 2 cucharadita de pimienta molida
1 / 2 taza de agua filtrada
Instrucciones:
Mezcle todos los ingredientes en una pequeña una pequeña cacerola de la salsa y mezclar bien.
Baje el fuego a medio-alto y revuelva constantemente hasta que la mezcla es una pasta espesa. Esto no toma mucho tiempo por lo que no te vayas de la sartén.
Deje esta mezcla se enfríe y luego guárdelo en un pequeño frasco en la nevera.
Paso 2: La leche de Oro
Ingredientes:
Taza de leche de almendras (cáñamo o de coco también son buenas opciones)
1 Cucharadita de aceite de coco
1 / 4 de cucharadita o más de pasta de cúrcuma
Miel
Instrucciones:
Combine todos los ingredientes, excepto la miel en un cazo.
Baje el fuego a medio. Asegúrese de remover constantemente y no permita que la mezcla hierva.
Cuando se tiene fibromialgia, una queja común es el dolor en los pies, generalmente en la planta. Se dice que la fm imita enfermedades y es cierto, nos dan dolores varios imitando a distintas dolencias. Pero lo que no se toma en cuenta en el control médico es si ya tenemos como condición una fascitis plantar que no es atendida y va empeorando al no ser diagnosticada. Creemos que es una de las condiciones relacionadas con la fm. Si durante meses mantiene este dolor, pida un descarte . Nunca olvide que ante el poco conocimiento de nuestra enfermedad, será Ud. quien posiblemente la detecte, otro motivo más pàra estar siempre bien informados.
La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie. Este tejido se denomina fascia plantar y es el que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie.
Causas
La fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar:
Usted es más propenso a presentar fascitis plantar si tiene:
Problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto)
Correr largas distancias, especialmente correr cuesta abajo o sobre superficies desiguales
Aumento repentino de peso u obesidad
Tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso
Zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas
La fascitis plantar se observa tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, casi siempre afecta a los hombres activos entre los 40 y 70 años y es una de las dolencias ortopédicas más comunes relacionadas con el pie.
Con frecuencia, se piensa que la fascitis plantar es causada por un espolón en el talón, pero las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar.
Síntomas
La queja más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o arder.
El dolor generalmente es peor:
En la mañana cuando usted da los primeros pasos.
Después de pararse o sentarse por un rato.
Al subir escalas.
Después de actividad intensa.
El dolor se puede desarrollar de manera lenta con el tiempo o repentinamente después de una actividad intensa.
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico que puede mostrar:
Sensibilidad en la planta del pie
Pies planos o arcos altos
Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie
Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior del pie
Se pueden tomar radiografías para descartar otros problemas.
Tratamiento
El médico por lo regular recomienda primero:
Tomar paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil, Motrin) para reducir el dolor y la inflamación.
Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
Férulas nocturnas para usar mientras duerme con el fin de estirar el pie.
Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
Usar calzado con buen soporte y amortiguación.
Otras medidas para aliviar el dolor abarcan:
Aplicar hielo al área del dolor. Haga esto al menos dos veces por día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos días.
Ensayar con el uso de una talonera ortopédica, almohadillas de fieltro en el área del talón o plantillas para zapatos.
Usar férulas en la noche para estirar la fascia lesionada y permitirle que sane.
Si estos tratamientos no funcionan, el médico puede recomendar:
El uso de una férula de yeso en bota, la cual luce como una bota de esquí, por tres a seis semanas. Se la puede quitar para bañarse.
Plantillas para zapatos hechas a la medida (ortopédicas).
Inyecciones de esteroides o inyecciones en el talón.
Algunas veces, se necesita una cirugía del pie.
Pronóstico
Los tratamientos no quirúrgicos casi siempre mejoran el dolor. El tratamiento puede durar desde varios meses hasta dos años antes de que los síntomas mejoren. La mayoría de los pacientes se siente mejor en 9 meses. Algunas personas necesitan la cirugía para aliviar el dolor.
Posibles complicaciones
El dolor puede continuar a pesar del tratamiento. Algunas personas pueden necesitar cirugía, la cual tiene sus propios riesgos. Hable con su médico acerca de estos riesgos.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene síntomas de fascitis plantar.
Prevención
El hecho de verificar que el tobillo, el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla estén flexibles puede ayudar a prevenir la fascitis plantar.
Referencias
Wapner KL, Parekh SG. Heel pain. In: DeLee JC, Drez D Jr, Miller MD, eds. DeLee and Drez’s Orthopaedic Sports Medicine. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2009:section F.
Abu-Laban RV, Ho K. Ankle and foot. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 55.
Silverstein JA, Moeller JL, Hutchinson MR.Common issues in orthopedics. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2011:chap 30
Ideas tomadas de la informacion brindada por el Doctor Frank Suarez
Consumir magnesio; primordial. Es conveninete consumirlo alrededor de las 5 de la tarde y no posterior a las 6 de la tarde porque el cuerpo se prepara para el descanso. Cuando las muejres sienten dolor por sus menstruaciones muchas veces suelen recurrir al consumo de chocolate, instintivamente casi. Eso es asi porque el chocolate tiene magnesio. Pero ha que consumir chocolate de calidad. Las barras de chocolate suelen ser pura grasa y azucar, prefiera el cacao en polvo no azucarado.
Los sistemas lentos, los cuerpos que presentan hinchazon cuando comen carne, quesos, harinas son cuerpos que se beneficiaran del magnesio.
Hay distintos tipos de magnesio, el cloruro de magnesio, el citrato de magnesio, etc. El citrato de magnesio facilita la expulsion de heces, las ablanda al modo de los osmoticos. El magnesio y la vitamina c se complementan exitosamente.
Miel en lugar de azucar porque la miel pura y no procesada, esa que se tiene a solidificar y no es transparente, esa es buena y probiotica. Tiene probioticos (Lactobacillus kunkeei) que incluso muerto favorece el sistema inmune humano (Japon, Universidad de la Prefectura de Hiroshima en el año 2015). Recordar que la miel en su 80% es azucar, con lo cual, si bien tiene cualidades maravillosas sigue siendo un aporte de azucares (carbohidrato) y el abuso no es bueno; prefierala pero respetela
L-Glicina es beneficiosa para combatir los hongos y bacterias que afectan nuestro cuerpo. Si tienes herpes puedes consumir l-glicina.
El consumo elevado de azucares favorece los herpes y si a esto le agregamos el consumo bajo de sales, peor porque necesitaremos mas carbohidratos y engordaremos.
La sal no es mala, las recomendaciones de no superar los 2500 mg de sal al dia y los 1500 mg de sal al dia si se superan los 50 años es malo. Contrario a lo que se promulga, consumir menos sal eleva la presion y nos hace permeables a enfermedades. La sal da energia y ademas crea una pelicula alrededor delas celulas que impermeabiliza evitando que las bacterias, virus y cosas malas ingresen a la celular.
Consumir potasio regula contrarestando lo adverso de la sal; recuerda a los aceites, los que estan presentes en el aguacate o palta ayuda a bajar el colesterol malo (el colesterol en si no es malo, el cuerpo lo necesita para conseguir energias; el problema es el triglicerido, si lo que sube es el triglicerido entonces ahi hay problemas).
Las sardina otorgan yodo, muy importante por las tiroides; las algas de mar, los peces de mar. Una lata de sardina es una muy buena opcion.
El bicarbonato es muy bueno, favorece la digestion de alimentos. Si tienes problemas en digerir carnes, por ejemplo, el bicarbonato es bueno. En nuestro estomago generamos bicarbonato que sirve para generar acido hidroclorico que permite digerir.
Preferir siempre los quesos frescos y blancos, no los grasos ni los cremosos.
Preferir las verduras verdes oscuras.
Preferir las carnes blancas, sean pescado, pollo y pavo
La vitamina D puede ser un tratamiento eficaz para los pacientes con fibromialgia asegura una investigación que se publica en Pain. El dolor y la fatiga crónica son muy habituales en las personas con fibromialgia y son muy incapacitantes. En este trabajo, se sugiere que aquellos con niveles bajos de vitamina D, los suplementos de vitamina D pueden disminuir el dolor y ser una alternativa rentable o un complemento a otros tratamientos.
Además del dolor y la fatiga, los individuos diagnosticados con fibromialgia pueden experimentar trastornos del sueño, rigidez matutina, falta de concentración y síntomas mentales ocasionalmente leves a severos, como la ansiedad o la depresión. La enfermedad tiene un impacto significativo en la calidad de vida del paciente, causando a menudo la pérdida de empleo y/o retirada de la vida social. No hay cura, y ningún tratamiento abarca todos los síntomas, aunque algunos pueden aliviarse mediante la terapia física, la terapia cognitivo-conductual, tratamiento farmacológico y terapias multimodales.
En este trabajo los investigadores plantearon la hipótesis de que los suplementos de vitamina D podrían reducir el grado de dolor crónico experimentado con bajos niveles de vitamina D, además de mejorar otros síntomas. «Los niveles sanguíneos bajos de calcifediol –compuesto ligado a la vitamina D- son especialmente comunes en los pacientes con dolor y fibromialgia grave. Pero aunque el papel de calcifediol en la percepción del dolor crónico es un tema muy discutido, carecemos de evidencia clara del papel de los suplementos de vitamina D en pacientes con fibromialgia», señala el principal investigador Florian Wepner, del Hospital Ortopédico Speising de Viena, en Austria. «Por ello, propusimos determinar si el aumento de los niveles de calcifediol en estos pacientes podría aliviar el dolor y provocar una mejora general de los trastornos concomitantes».
En el ensayo participaron 30 mujeres con fibromialgia con bajos niveles de calcifediol –la fibromialgia es una enfermedad que afecta especialmente a las mujeres-. Los resultados mostraron un beneficio claro de las terapias con vitamina D, especialmente en su calidad de vida, aunque no en aspectos como la depresión o ansiedad.