Buscar este blog

Para una mejor y correcta visualización de este sitio se recomienda el uso de dispositivo de escritorio como una PC, Notebook o Netbook. Prefiera la versión Web antes que a versión Movil.

Mostrando entradas con la etiqueta minerales y otros suplementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minerales y otros suplementos. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2021

La importancia del magnesio para el funcionamiento del organismo



Este artículo tiene como objetivo contarles acerca de la importancia del magnesio para el buen funcionamiento del organismo. Para ello debemos saber de qué se trata este elemento, sus funciones más importantes y cuales son los síntomas a través de los cuales nos daremos cuenta cuando tenemos un deficit en nuestro cuerpo.

¿Qué es el magnesio?

El magnesio (MG) es un macromineral que tiene una importante función estructural en el hombre, ya que se encuentra presente en los huesos. Asimismo, comparte una función reguladora, ya que está implicado en muchas reacciones de obtención de energía dentro de la célula.

La grasa, calcio y vitamina D disminuyen la absorción de magnesio a nivel intestinal. Mientras que el consumo de alcohol provoca la menor utilización de magnesio. Su requerimiento diario asciende a 300 o 350 mg.

El magnesio es uno de los minerales más importantes que es esencial consumir mediante la alimentación diaria. No consumirlo puede acarrear graves inconvenientes.

Funciones más importantes del magnesio

  • Interviene en la conservación de la salud de los dientes, el corazón y los huesos sanos.
  • Participa en en el metabolismo energético, activando las enzimas que liberan glucosa.
  • Favorece la formación de proteínas.
  • Forma parte de la estructura ósea.
  • Interviene en la contracción nerviosa y en la transmisión nerviosa.
  • Interviene en le síntesis de neurotransmisores.
  • Actúa como relajante muscular.
  • Produce la repolarización de las neuronas.
  • Tiene una acción anti estrés.

Complicaciones al no consumir magnesio

  • Problemas musculares: el magnesio es clave para el movimiento muscular y contribuye no sólo a no sufrir calambres, sino también a no sufrir espamos y hormigueos. Si padeces este tipo de problemas, es probable que falte magnesio en tu organismo.
  • Depresión: otros problemas relacionados con el sistema nervisoo y que tienen que ver con el humor pueden verse afectados si no consumimos las dósis necesarias de magnesio, ya que es un mineral clave en la sinapsis neuronal.
  • Complicaciones cardíacas: las personas que consumen magnesio habitualmente no tienen problemas de corazón.

¿Dónde se encuentra el magnesio?

La mayor parte del magnesio podemos obtenerlo en alimentos ricos en clorofila como las hortalizas, los frutos secos (nueces, anacardos, almendras), leguminosas (productos con soja), cereales (arroz integral, mijo). Aunque también se encuentra en otros alimentos como el limón, el pomelo, los higos y el maíz. Otros alimentos que tienen alto contenido de magnesio son el salvado, las hierbas secas, las semillas de calabaza y sandía, el cacao en polvo, las semillas de lino y sésamo, las nueces de Brasil, las semillas de girasol, la melaza, etc.

Síntomas de la falta de magnesio en el cuerpo


Algunos de los síntomas que significarán que tu organismo tiene un déficit de magnesio son los siguientes:

  • Excesiva tensión emocional.
  • Es irritable, o se encoleriza fácilmente.
  • Es inquieto, o hiperactivo.
  • Se sobresalta fácilmente por ruidos o luces.
  • Tiene dificultad para dormir.
  • Habituales dolores de cabeza crónicos o migrañas.
  • Tiene convulsiones.
  • Sufre de temblores o inestabilidad en sus manos.
  • Padece espasmos musculares alrededor de sus ojos, cara, u otras zonas del cuerpo.
  • Sufre calambres musculares.
  • Sufre espasmos musculares en manos o pies.
  • Sufre espasmos del esófago.
  • Tiene asma o dificultad para respirar.
  • Sufre de enfisema, bronquitis crónica, o respiración difícil.
  • Presenta osteoporosis.
  • Ha tenido o tiene cálculos renales.
  • Sufre de una enfermedad renal crónica.
  • Padece de diabetes.
  • Presenta aumento de la actividad de la tiroides o de la paratiroides.
  • Padece de hipertensión.
  • Presenta prolapso de la válvula mitral.
  • Presenta latidos del corazón muy rápidos, irregulares o arritmias.
  • Consume algún diurético.
  • Problemas con el alcohol.
  • Toma diariamente más de 3 tazas de café.
  • Consume alimentos con azúcar diariamente.
  • Desea comer carbohidratos (harinas) o chocolates regularmente.
  • Tiene deseo anormal por la sal.
  • Su dieta es pobre en verduras, semillas y / o frutas.
  • Su dieta es pobre en proteínas.
  • Padece intestino irritable.
  • Presenta diarrea frecuente o estreñimiento.
  • Padece de síndrome premenstrual o de calambres menstruales.3
  • Padece de fatiga crónica.
  • Tiene debilidad muscular.
  • Presenta manos o pies fríos.
  • Ansiedad.
  • Depresión crónica sin razón clara.
  • Presenta desorientación de tiempo o lugar.
  • Tiene alucinaciones.
  • Tiene ideas persecutorias.
  • Tiene la cara pálida.
  • Presenta pérdida considerable de su energía sexual.
  • Ha tenido exposición crónica a fluoruros.
  • Usa con frecuencia antibióticos, esteroides, anticonceptivos, antiinflamatorios o estrógenos sintéticos.

http://cuidandolasalud.com/la-importancia-del-magnesio-para-el-funcionamiento-del-organismo/

FIBROMIALGIA, un menú SALUDABLE acompañado de vitaminas y minerales

 Menú

  • Desayuno. La primera comida del día debe contener entre el 20 y el 25% de las calorías totales diarias. Puedes comenzar con un vaso de zumo natural y una pequeña cantidad de cereales integrales, y continuar con un vaso de leche (con algo de café, té o cereales para disolver) acompañado de una tostada con aceite de oliva. Una ingesta que incluya los ingredientes básicos te asegurará poder hacer frente a tus tareas físicas e intelectuales. También se puede tomar varias piezas de fruta seguida de un tazón de leche.
  • Comida. Platos nutritivos y bajos en grasa es la base de una comida equilibrada. Pero debes asegurarte que contienen los carbohidratos (pan, pastas, arroz, legumbres, etc.) suficientes para obtener la energía necesaria. Un plato de pasta o de verduras, seguido de una pieza de carne magra, puede ser la opción. Prepara la comida en casa y evita los platos precocinados.
  • Cena. Reserva las ensaladas (la lechuga ayuda a combatir el insomnio) y el pescado para este momento del día. La cena debe ser comedida y no copiosa para asegurar el descanso nocturno. No tomes alimentos grasos ni condimentados porque te provocarán molestias en el estómago y te impedirán tener un sueño reparador.

Radicales libres y antioxidantes. Los radicales libres provocan la oxidación, envejecimiento y muerte prematura de nuestras células y los antioxidantes neutralizan este proceso.

Radicales libres. Tienen una función positiva para nuestro organismo en cantidades moderadas, pero un exceso es perjudicial, asociándose, junto a otros factores, a la aparición de determinadas enfermedades, como pues ser el cáncer.

Su origen puede estar determinado por:

  • La contaminación atmosférica
  • Humo del tabaco
  • Herbicidas y pesticidas
  • Determinadas grasas como las frituras
  • Alimentos como los productos ahumados y asados en la barbacoa

Antioxidantes. Actúan liberando electrones a nuestra sangre, son captados por los radicales libres y se convierten en moléculas estables. En personas afectadas de neuropatías, se han encontrado niveles disminuidos de antioxidantes.

Conviene tomar los siguientes antioxidantes:

  • Vitamina C: se encuentra en la fruta fresca, cítricos, fresas, cerezas y ciruelas. Determinadas verduras también son ricas en vitamina C como los pimientos verdes, las verduras de hoja verde oscura y la lombarda.
  • Vitamina E: presenta en las avellanas, las nueces, los gérmenes, las semillas y los aceites de pescado.
  • Beta- caroteno: se encuentra en las zanahorias, los cítricos y vegetales de hoja verde oscura.
  • Selenio: mineral presente en el pescado, productos lácteos, cebolla, ajo, tomate, etc. Su carencia puede provocar debilidad y quizás tenga cierta responsabilidad en el dolor muscular.
  • Aporte de Calcio y Magnesio. Son dos minerales fundamentales en la dieta de la persona con fibromialgia. El aporte necesario hay que tomarlo a través de los productos naturales pero, cuando no es posible, hay que recurrir a los suplementos.
Información extraída de: http://www.discapnet.es/Castellano/Paginas/default.aspx
http://fibromialgiadolorinvisible.blogspot.com.ar/2013/01/fibromialgia-un-menu-saludable.html

Tratamiento natural de la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad de tipo reumática que puede llegar a ser muy dolorosa. Si bien no existen demasiados remedios caseros que ayuden a neutralizarla, lo cierto es que llevar una alimentación acorde, consumiendo algunas vitaminas y nutrientes específicos y teniendo una conducta de vida adecuada, puede hacerla mucho más llevadera. Aquí te damos algunas sugerencias.

La fibromialgia es una enfermedad complicada y dolorosa para los músculos y huesos, ya que es de tipo reumática. Si bien tiende a ser crónica en algunas situaciones y no se conocen muchos remedios caseros para detenerla, lo cierto es que mediante la alimentación y el ejercicio puedes convertirla en algo mucho más llevadero.

Por empezar, algunos nutrientes son fundamentales para el tratamiento de la fibromialgia. La coenzima Q-10, la lecitina de soja, el ácido málico (presente en las manzanas), el magnesio, las enzimas proteolíticas y las vitaminas A, E y C con flavonoides tienen que estar presentes en tu alimentación.

Es muy importante también incluir una gran cantidad de alimentos crudos en tu dieta habitual. Es más, deberían corresponder a la mitad de la dieta. Muchos zumos de vegetales, mucha fruta y verdura, cereales integrales, frutos secos. De ser posible, nada industrializado.

También es importantísimo hacer varias comidas más pequeñas al día que pocas y muy cargadas. Esto hará que los músculos siempre tengan "combustible" a mano y se eviten dolores. De más está decir, es muy importante beber abundante agua al día para mantener el cuerpo libre de toxinas.

El ejercicio moderado también es fundamental. Y es importante que sea hecho a diario. Estiramientos, caminatas, paseos en bicicleta, un poco de natación... Son todas prácticas que te beneficiarán en buena forma para tu problema de fibromialgia. También es esencial dormir bien por las noches.


Leer más en: http://remedios.innatia.com/c-remedios-fibromialgia/a-tratamiento-fibromialgia.html

viernes, 2 de abril de 2021

Propiedades de las frutas


ALBARICOQUE:

El albaricoque contiene gran cantidad de Vitamina C, y provitamina A. Es una fruta muy sabrosa y fácil de digerir. Tiene un color anaranjado, por la cantidad de carotenos que contiene. Estos componentes hacen que esta fruta esta cargada de antioxidantes, los cuales evitan el ataque de los radicales libres. El Albaricoque también es rico en minerales, oligoelementos, potasio, y fibra. El potasio es muy beneficioso para el organismo por que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, y ayuda a recuperar al cuerpo después de un esfuerzo físico. La fibra ayuda a las personas con síntomas de estreñimiento.

PIÑA:

La piña es una fruta con grandes propiedades nutritivas. La mejor época para consumirla es en verano, que es cuando se cosecha. Contiene gran cantidad de vitaminas C, A, B1, B2 y E, fibra, minerales tales como el potasio, sodio, fósforo, y en menor cantidad yodo, hierro, cobre y manganeso, por ello se considera una fruta que aporta gran cantidad de minerales al organismo. Es una fruta que no aporta demasiada energía al cuerpo, pero favorece notablemente al tránsito intestinal, por lo que es fácil de digerir, y tiene un efecto laxante. También contiene hidratos de carbono, ácido málico, cítrico. La piña es una fruta que mejora las enfermedades relacionadas con el cuello, garganta, boca, faringe, laringe.



ARANDANOS:

Los arándonos son muy conocidos por sus grandes propiedades medicinales. Contiene gran cantidad devitamina C, E, y P, antioxidantes que evitan el ataque de los radicales libres en el organismo, que son los causantes el envejecimiento celular, y muchas otras enfermedades. También contiene gran cantidad deminerales tales como el potasio, magnesio, y hierro. Es buena para promover la circulación sanguínea, mejorar la vista, aliviar las piernas cansadas, evitar el envejecimiento de las células, y reducir los procesos de inflamación.



LIMÓN:

El limón contiene gran cantidad de vitamina C, A, B1, B2, oligoelementos, y minerales tales como el potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro. Es una fruta que aporta al organismo mucha energía por su contenido de ácido cítrico. Se utiliza para depurar el cuerpo de bacterias, para el reuma, ayuda a eliminar el ácido úrico y la gota. El limón es un gran alcalinizarte de la sangre, por lo que disminuye el grado de acidez del los jugos del estomago. Es aconsejable hacer gárgaras para las infecciones de garganta, y se puede utilizar como tónico facial para suavizar y dar brillo a la piel.



CALABAZA:

La calabaza tiene gran cantidad de beta-caroteno, componente que le da el color naranja al fruto. El beta-caroteno junto con la vitamina A, forman un poderoso antioxidante, que evita los daños de los radicales libres en el organismo. También contiene sales minerales, tales como zinc, fósforo, calcio, manganeso, cobre, y vitaminas B2, B5, B1, B6 C y E. Es una fruta fácil de digerir que regula las funciones intestinales.

HIGO BLANCO:

Es una fruta muy rica en fibra y fácil de digerir, por lo que ayuda a estimular los intestinos, teniendo propiedades laxantes. Contiene muy pocas calorías, vitamina B5, B6, B1, B2, C, calcio, fósforo, hierro. Es aconsejable tomar diariamente par tener una dieta saludable. Son aconsejables para la gente que tiene retención de líquidos, por sus propiedades diuréticas y desintoxicantes.



FRESA:

La fresa es una fruta ligera y refrescante. Es un gran desintoxicante, por la capacidad que tiene de matar los gérmenes del organismo. Contiene minerales tales como hierro, sodio, ácido salicílico y vitamina A, B1, B2, y C. La fresa tiene varias propiedades curativas y nutritivas, baja los niveles de ácido úrico del organismo, es recomendado para la gente afectada de gota y diabetes, es una fruta diurética, por lo que es aconsejable en personas que padecen de retención de líquidos.

CEREZA:

La cereza aporta gran cantidad de energía al organismo. Contiene vitaminas C y A, B1, B2, sales minerales tales como, potasio, sodio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, y fibra, que estimula las funciones intestinales del organismo. Es recomendada a personas con retención de líquidos, ya que tiene efectos diuréticos. Es una fruta que depura la sangre, desinfecta el intestino, y neutraliza los ácidos del organismo. El contenido de ácido salicílico, ayuda a eliminar el ácido úrico, gota, y artritis.

FRAMBUESA:

Es una fruta con un gran aporte de calorías, y tiene gran cantidad de fibra, por lo que regula el transito intestinal del organismo. Contiene gran cantidad potasio, magnesio, y hierro. El color rojizo de la frambuesa es causado por el gran aporte de vitaminas C y P, muy favorables para la corriente sanguínea.

MANDARINA:

La mandarina aporta gran cantidad de vitamina C, B1, B6 y antioxidantes. Contiene fibra soluble, y polifenoles que ayudan a reducir el colesterol malo en sangre, incluso más que la naranja.

MELON:

El melón es un fruto de otoño de fácil digestión, y con un gran poder mineralizante y energético. Contienevitaminas del grupo C, B1, B2, B6, A, hidratos de carbono, sales minerales, y gran cantidad de agua. Es aconsejable para personas con retenciones de líquidos, ya que es un gran diurético. Alivia el estreñimiento, y los problemas en el tubo digestivo.

MORA:

La mora es rica en fibra dietética, magnesio, calcio, fósforo, potasio, vitamina C, K y hierro. Tienen grandes propiedades depurativas para el organismo.

NARANJA:

La naranja es una fruta dulce con mucho jugo, que contiene una gran cantidad de vitamina C y calcio. También contiene vitamina A, B1, B2, fósforo, y potasio. Se consume durante todo el año, incluso en invierno. Es muy recomendable par el insomnio, para luchar contra la anemia, para tonificar el organismo, para depurar el organismo de muchas enfermedades reumáticas, hepáticas, y febriles. Alivia el estreñimiento por su gran aporte de celulosa, alivia dolores de cabeza, se recomienda para hacer dieta por su poder saciante y diurético, ayuda a conciliar el sueño porque actúa sobre el sistema nervioso del organismo. La naranja contiene gran cantidad de ácido cítrico, por lo que mejora todas las enfermedades intestinales, como virus intestinales o diarreas.

COCO:

El coco contiene vitamina C, hidratos de carbono, sales minerales tales como calcio, , fósforo, hierro, cobre y zinc. No nos tenemos que olvidar del agua que contiene el coco. Esta agua contiene grandes propiedades para el organismo, es mineralizante, y purifica la sangre. Es muy recomendada en casos de anemia, y cansancio ya que proporciona fuerza y energía.

PERA:

La pera contiene gran cantidad de oligoelementos, agua, hidratos de carbono, sales minerales tales como el potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, y vitaminas A, B1, B2, C, y E. Una propiedad muy importante que contiene la pera es acido fólico, que es muy conveniente para las embarazadas durante los primeros mese de gestación. También contiene yodo, muy eficaz para la gente que tiene tiroides. Es una fruta muy recomendada para los diabéticos, y los hipertensos. Al contener gran cantidad de agua, funciona muy bien como laxante y purificadora del intestino.

MANZANA:

La manzana contiene gran cantidad de antioxidantes como vitaminas, B1, B2, B5, B6, y C, agua, hidratos de carbono, minerales tales como sodio, potasio, magnsio y fósforo. Estos antioxidantes ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, y enfermedades respiratorias como el asma. Otra propiedad muy importante de la manzana es el alto contenido en fibra, que ayuda a bajar el colesterol malo en sangre y regula el transito intestinal. La manzana tiene propiedades depurativas y desintoxicantes. Se recomienda tomar manzanas a gente con diabetes, gente que padece de piedras en el riñón, ya que equilibra el ácido úrico del organismo, gente con problemas intestinales ya que mejoran el aparato digestivo. Esta muy indicada en gente con diarrea, acidez de estomago, problemas hepáticos, y del sistema urinario.

CIRUELA:

Es una fruta dulce y jugosa, tiene una cantidad bastante moderada de calorías. Tiene un gran aporte de fibra y sorbitol, por lo que mejora el tránsito intestinal. Contiene vitamina A, B, E, y C, potasio, magnesio, calcio, hierro y ácido fólico, y azúcares. Es un alimento muy energético, por el gran aporte de azucares y ácidos alcalinos que le da al organismo. Se recomiendan para aliviar el estreñimiento, el reumatismo y desintoxicar del organismo.

UVA:

La uva contiene vitaminas A,B, y C, oligoelementos, minerales tales como sulfatos, fosfatos, silicatos, y citratos. Aportan energía al organismo por sus azucares, y contribuye al buen funcionamiento del sistema muscular y nervioso por, su gran aporte de hidratos de carbono. El color de la uva se debe a lospolifenoses, grandes antioxidantes que evitan el ataque de los radicales libres en el organismo. Previene de las enfermedades cardiovasculares, lucha contra el colesterol, es un buen desintoxicante para el organismo, mejora la memoria, alivia el reumatismo, favorecen la circulación, y tiene propiedades antiinflamatorias.

RUIBARDO:

El ruibardo se caracteriza por tener muy pocas calorías. Tiene una acidez muy pronunciada, con grancontenido de vitamina C. Se recomienda para gente con anemia, y cansancio.

GROSELLA:

La grosella es muy sorprendente por su gran contenido de vitamina C. El color que tiene se debe a la abundancia de pigmentos flavonoides, que son muy beneficiosos para mejorar la circulación sanguínea.

BANANAS:

Las bananas aportan al organismo muchos nutrientes. Contienen hidratos de carbono, sales minerales tales como potasio, sodio, fósforo, calcio, vitamina B6, E, y almidón que se convierte en azúcares. Se recomienda consumir bananas a la gente que tiene problemas de estomago, como la acidez, por que normaliza las secreciones estomacales. Mejora los problemas en los riñones y corazón.

DÁTILES:

Los dátiles provienen de la palmera. Contienen gran cantidad de azucares naturales, minerales tale como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, y vitamina A, B1, B2, y C. Se recomiendan a personas con problemas intestinales y pulmonares.

MELOCOTONES:

Contienen gran cantidad de hidratos de carbono, y minerales. La ingesta de melocotones, mejora los problemas en el tracto intestinal, y tubo digestivo. Posee grandes propiedades depurativas y diuréticas, por lo que se aconseja a personas con piedras en el riñón, y retención de orina.

AGUACATE:

Es un fruto tropical con un gran poder nutricional. Contiene grasas buenas para el organismo, azúcares, sales minerales y vitamina A, B1, C, D y E.

POMELO:

Contiene gran cantidad de vitamina C, B1, y B2, es un buen depurativo y laxante. Tiene las mismas propiedades que las naranjas y limones.



Entrada destacada

Introduccion

La fibromialgia no es una enfermedad nueva . En 1815 , un cirujano en la Universidad de Edinburgh , William Balfour , describió la fibro...