Buscar este blog

Para una mejor y correcta visualización de este sitio se recomienda el uso de dispositivo de escritorio como una PC, Notebook o Netbook. Prefiera la versión Web antes que a versión Movil.

Mostrando entradas con la etiqueta Fibromialgia y Fascitis Plantar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fibromialgia y Fascitis Plantar. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

Fibromialgia y Fascitis Plantar

Cuando se tiene fibromialgia, una queja común es el dolor en los pies, generalmente en la planta. Se dice que la fm imita enfermedades y es cierto, nos dan dolores varios imitando a distintas dolencias. Pero lo que no se toma en cuenta en el control médico es si ya tenemos como condición una fascitis plantar que no es atendida y va empeorando al no ser diagnosticada. Creemos que es una de las condiciones relacionadas con la fm. Si durante meses mantiene este dolor, pida un descarte . Nunca olvide que ante el poco conocimiento de nuestra enfermedad, será Ud. quien posiblemente la detecte, otro motivo más pàra estar siempre bien informados.
La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie. Este tejido se denomina fascia plantar y es el que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie.

Causas
La fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar:
Usted es más propenso a presentar fascitis plantar si tiene:
  • Problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto)
  • Correr largas distancias, especialmente correr cuesta abajo o sobre superficies desiguales
  • Aumento repentino de peso u obesidad
  • Tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso
  • Zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas
La fascitis plantar se observa tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, casi siempre afecta a los hombres activos entre los 40 y 70 años y es una de las dolencias ortopédicas más comunes relacionadas con el pie.
Con frecuencia, se piensa que la fascitis plantar es causada por un espolón en el talón, pero las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar.

Síntomas
La queja más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o arder.
El dolor generalmente es peor:
  • En la mañana cuando usted da los primeros pasos.
  • Después de pararse o sentarse por un rato.
  • Al subir escalas.
  • Después de actividad intensa.
El dolor se puede desarrollar de manera lenta con el tiempo o repentinamente después de una actividad intensa.

Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico que puede mostrar:
  • Sensibilidad en la planta del pie
  • Pies planos o arcos altos
  • Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie
  • Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior del pie
Se pueden tomar radiografías para descartar otros problemas.
Tratamiento
El médico por lo regular recomienda primero:
  • Tomar paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil, Motrin) para reducir el dolor y la inflamación.
  • Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
  • Férulas nocturnas para usar mientras duerme con el fin de estirar el pie.
  • Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
  • Usar calzado con buen soporte y amortiguación.
Otras medidas para aliviar el dolor abarcan:
  • Aplicar hielo al área del dolor. Haga esto al menos dos veces por día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos días.
  • Ensayar con el uso de una talonera ortopédica, almohadillas de fieltro en el área del talón o plantillas para zapatos.
  • Usar férulas en la noche para estirar la fascia lesionada y permitirle que sane.
Si estos tratamientos no funcionan, el médico puede recomendar:
  • El uso de una férula de yeso en bota, la cual luce como una bota de esquí, por tres a seis semanas. Se la puede quitar para bañarse.
  • Plantillas para zapatos hechas a la medida (ortopédicas).
  • Inyecciones de esteroides o inyecciones en el talón.
Algunas veces, se necesita una cirugía del pie.

Pronóstico
Los tratamientos no quirúrgicos casi siempre mejoran el dolor. El tratamiento puede durar desde varios meses hasta dos años antes de que los síntomas mejoren. La mayoría de los pacientes se siente mejor en 9 meses. Algunas personas necesitan la cirugía para aliviar el dolor.
Posibles complicaciones
El dolor puede continuar a pesar del tratamiento. Algunas personas pueden necesitar cirugía, la cual tiene sus propios riesgos. Hable con su médico acerca de estos riesgos.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene síntomas de fascitis plantar.

Prevención
El hecho de verificar que el tobillo, el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla estén flexibles puede ayudar a prevenir la fascitis plantar.
Referencias
Wapner KL, Parekh SG. Heel pain. In: DeLee JC, Drez D Jr, Miller MD, eds. DeLee and Drez’s Orthopaedic Sports Medicine. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2009:section F.
Abu-Laban RV, Ho K. Ankle and foot. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 55.
Silverstein JA, Moeller JL, Hutchinson MR.Common issues in orthopedics. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2011:chap 30
https://fibromialgiamelilla.wordpress.com/2013/08/15/fibromialgia-y-fascitis-plantar/

martes, 2 de julio de 2019

FASCITIS PLANTAR

La fascitis plantar es una irritación e hinchazón del tejido grueso de la planta del pie. Es una lesión que suele causar dolor crónico en los pies si no se trata a tiempo.
La fascia plantar es una banda de tejido similar a un tendón ubicada debajo del pie, que sirve de unión entre el talón y la base de los dedos para formar el arco del pie uniendo ambos extremos.
El síntoma más común de la fascitis es el dolor localizado en el área de carga de peso del talón y en el arco de los pies. Normalmente, es más acusado al dar los primeros pasos al levantarse de la cama y suele ir disminuyendo a medida que la fascia “se calienta”, volviendo a aparecer tras un periodo de descanso.

El mejor tratamiento es la prevención:

  • Ejercicios de amplitud de movimiento para mantener la fortaleza y la flexibilidad de la zona.
  • Preocuparse por mantener buena postura.
  • Utilizar en todo momento calzado adecuado, sobre todo para entrenar
Los ejercicios de estiramiento para la fascitis plantar puede ayudar a reducir la tensión y curar la zona.
La fascitis plantar es una condición donde los talones y parte posterior de la planta de los pies sufren dolor e hinchazón. Cuando los ligamentos fibrosos fascia plantares, que se encuentran en la parte inferior del pie, sufren rupturas en el tejido, se provoca la inflamación y el dolor. El hueso del talón, también conocido como el calcáneo, se inserta en la fascia donde este dolor se manifiesta. La inflamación se da desde la parte inferior del pie, donde comienza el talón hasta la punta del pie (arco del pie).

Causas de la fascitis:

  • Aumento de las actividades físicas o deportivas.
  • Rigidez en los pies.
  • Correr, caminar, estar de pie o saltar sobre superficies duras o irregulares.
  • Calzado incómodo.
  • Embarazo o sobrepeso.
  • Proceso normal de envejecimiento.
Cada vez que comienza a sentir un poco de rigidez, dolor o inflamación en el talón, no pase por alto los síntomas.
Tal vez su trabajo requiere estar siempre de pie y / o caminar mucho tiempo, y esto puede causar la tensión en el talón.

PARA DISMIMUIR LOS SÍNTOMAS: 

Ejercicio 1:
Pasar una toalla por la parte central de la planta del pie. Sujetar ambos extremos de la toalla con cada mano y lentamente atraerla hacia sí. Mantener las rodillas rectas tirando de los extremos de la toalla. Mantener esta posición durante casi 15 segundos y relajar. Repetir el ejercicio por lo menos 2-4 veces con cada pie.

Ejercicio 2:

El siguiente ejercicio estirará los músculos de la pantorrilla, mientras que el fortalecimiento de la pierna y tendón de Aquiles (tendón calcáneo). Pararse frente a una pared y coloque las manos sobre ella al nivel del hombro. Llevar el pie derecho hacia atrás y colocarlo exactamente detrás del pie izquierdo. Mantener los pies bien apoyados en el suelo. Doblar la rodillas hasta sentir el estiramiento en la pierna. Mantener esta posición durante casi 30 segundos y relajar. Realizar el ejrcicio por lo menos 4 veces con cada pie.

Ejercicio 3:

Sentarse en una silla y rodar un balón pequeño sobre el arco del pie. Realizarlo por lo menos 2-3 veces por día.
Puede también hacerlo de pie.
http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar/2013/10/fascitis-plantar.html

Fibromialgia y Fascitis Plantar

Cuando se tiene fibromialgia, una queja común es el dolor en los pies, generalmente en la planta. Se dice que la fm imita enfermedades y es cierto, nos dan dolores varios imitando a distintas dolencias. Pero lo que no se toma en cuenta en el control médico es si ya tenemos como condición una fascitis plantar que no es atendida y va empeorando al no ser diagnosticada. Creemos que es una de las condiciones relacionadas con la fm. Si durante meses mantiene este dolor, pida un descarte . Nunca olvide que ante el poco conocimiento de nuestra enfermedad, será Ud. quien posiblemente la detecte, otro motivo más pàra estar siempre bien informados.

La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie. Este tejido se denomina fascia plantar y es el que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie.
Causas
La fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar:
Usted es más propenso a presentar fascitis plantar si tiene:
  • Problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto)
  • Correr largas distancias, especialmente correr cuesta abajo o sobre superficies desiguales
  • Aumento repentino de peso u obesidad
  • Tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso
  • Zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas
La fascitis plantar se observa tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, casi siempre afecta a los hombres activos entre los 40 y 70 años y es una de las dolencias ortopédicas más comunes relacionadas con el pie.
Con frecuencia, se piensa que la fascitis plantar es causada por un espolón en el talón, pero las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar.
Síntomas
La queja más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o arder.
El dolor generalmente es peor:
  • En la mañana cuando usted da los primeros pasos.
  • Después de pararse o sentarse por un rato.
  • Al subir escalas.
  • Después de actividad intensa.
El dolor se puede desarrollar de manera lenta con el tiempo o repentinamente después de una actividad intensa.
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico que puede mostrar:
  • Sensibilidad en la planta del pie
  • Pies planos o arcos altos
  • Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie
  • Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior del pie
Se pueden tomar radiografías para descartar otros problemas.
Tratamiento
El médico por lo regular recomienda primero:
  • Tomar paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil, Motrin) para reducir el dolor y la inflamación.
  • Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
  • Férulas nocturnas para usar mientras duerme con el fin de estirar el pie.
  • Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
  • Usar calzado con buen soporte y amortiguación.
Otras medidas para aliviar el dolor abarcan:
  • Aplicar hielo al área del dolor. Haga esto al menos dos veces por día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos días.
  • Ensayar con el uso de una talonera ortopédica, almohadillas de fieltro en el área del talón o plantillas para zapatos.
  • Usar férulas en la noche para estirar la fascia lesionada y permitirle que sane.
Si estos tratamientos no funcionan, el médico puede recomendar:
  • El uso de una férula de yeso en bota, la cual luce como una bota de esquí, por tres a seis semanas. Se la puede quitar para bañarse.
  • Plantillas para zapatos hechas a la medida (ortopédicas).
  • Inyecciones de esteroides o inyecciones en el talón.
Algunas veces, se necesita una cirugía del pie.
Pronóstico
Los tratamientos no quirúrgicos casi siempre mejoran el dolor. El tratamiento puede durar desde varios meses hasta dos años antes de que los síntomas mejoren. La mayoría de los pacientes se siente mejor en 9 meses. Algunas personas necesitan la cirugía para aliviar el dolor.
Posibles complicaciones
El dolor puede continuar a pesar del tratamiento. Algunas personas pueden necesitar cirugía, la cual tiene sus propios riesgos. Hable con su médico acerca de estos riesgos.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene síntomas de fascitis plantar.
Prevención
El hecho de verificar que el tobillo, el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla estén flexibles puede ayudar a prevenir la fascitis plantar.
Referencias
Wapner KL, Parekh SG. Heel pain. In: DeLee JC, Drez D Jr, Miller MD, eds. DeLee and Drez’s Orthopaedic Sports Medicine. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2009:section F.
Abu-Laban RV, Ho K. Ankle and foot. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 55.
Silverstein JA, Moeller JL, Hutchinson MR.Common issues in orthopedics. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2011:chap 30
https://fibromialgiamelilla.wordpress.com/2013/08/15/fibromialgia-y-fascitis-plantar/

Entrada destacada

Introduccion

La fibromialgia no es una enfermedad nueva . En 1815 , un cirujano en la Universidad de Edinburgh , William Balfour , describió la fibro...